Objetivo: Proporcionar a los interesados los conocimientos necesarios en cuanto a la operación de plantas de beneficio de minerales.
Temario:
1.0 Cianuración
1.1 Posibles desarrollos futuros
2.0 QUIMICA DEL PROCESO.
2.1 Descomposición del cianuro en solución
2.2 Disolución de metales preciosos
2.3 Efecto de la concentración de cianuro
2.4 Efecto del tamaño de partícula sobre la cinética de lixiviación
2.5 Efecto del oxígeno en la disolución de oro
2.6 Efecto de la alcalinidad en la disolución de oro
2.7 Efecto de la temperatura en cianuración
3.0 INFLUENCIA DE CIANICIDAS
3.1 Disolución de oro y plata en cianuro de sodio y zinc
3.2 Solubilidad de minerales de zinc
3.3 Solubilidad de minerales de cobre
3.4 Disolución de metales preciosos en cianuros complejos de cobre
3.5 Descomposición de minerales de fierro en soluciones de cianuro
3.6 Presencia de arcillas y carbón orgánico.
4.0 FACTORES QUE DETERMINAN LA RECUPERACION DE ORO - PLATA.
4.1Naturaleza de los minerales.
4.2 Selección del proceso.
4.3 Diseño del proceso.
4.4 Dimensionamiento y selección del equipo.
4.5 Condiciones de operación en la planta.
5.0 PRINCIPALES ETAPASDEL PROCESO DE CIANURACIÓN.
5.1 Liberación de valores.
5.2 Lixiviación.
5.3 Recuperación de valores disueltos.
5.4 Clarificación y desoxigenación.
5.5 Precipitación.
6.0 Balance Metalúrgico aplicado a Molienda.
1. Objetivo del curso.
2. Qué es un balance metalúrgico.
3. Circuitos de molienda.
4. Introducción a cálculo de procesamientos de minerales.
a. Introducción al muestreo de minerales.
b. Introducción a cálculos metalúrgicos básicos.
Factores de dilución. Relación densidad y % de sólidos. Distribución de tamaños.
5. Cómo se calcula un balance metalúrgico
a. Molienda.
i. Balance en un hidrociclón
ii. Balance en circuito de molino bolas